Sole Giménez

Management & Booking

Desde muy temprana edad Sole Giménez desarrolló un gran interés por la música y con tan sólo nueve años –y entre juegos– ya empieza a componer sus primeras canciones. Con once años entra a formar parte de un coro de niñas en el que enseguida destaca como solista. Posteriormente, su afición le lleva a participar en diferentes formaciones de folk o música tradicional, de tal manera que ya nunca se alejará de su pasión.

En el año 1983, con veinte años y siendo estudiante de Bellas Artes en la Universidad de San Carlos (Valencia), emprende una nueva aventura musical junto a su hermano mayor Juan Luís, formando el grupo Presuntos Implicados, en donde desarrollará gran parte de su carrera artística como cantante, autora y compositora, durante los veintitrés años en los que es parte imprescindible de esta formación.

Durante esos años contribuye al éxito del grupo con textos inolvidables como el de la canción “Cómo hemos cambiado”, casi un himno para una generación y componiendo temas tan emblemáticos como “Alma de blues” o “Mi pequeño tesoro”, entre otros muchos, que ayudan a posicionar a Presuntos Implicados en lo más alto del panorama musical.

En el año 2006, Sole Giménez decide continuar con su carrera musical en solitario, consolidando su estilo y personalidad en cada uno de los 10 discos que hasta la fecha ha editado, de marca inconfundible y que la han afianzado como intérprete y autora entre el público, tanto español como latinoamericano, que la respalda en cada trabajo y que es un gran apoyo en su carrera.

En muchos de estos discos Sole hace un ejercicio de estilo acercándose a nuevos ritmos y paisajes musicales que van desde la electrónica (Ojalá, 2004) a orquestaciones más clásicas (Mujeres de música Vol. 1, 2019). Desarrollando su faceta de autora (La felicidad, 2007) o visitando desde autores latinoamericanos (Dos Gardenias, 2008), españoles (Pequeñas cosas, 2009) o franceses (El cielo de París, 2010). A la vez en ellos profundiza en su faceta de intérprete pues su voz permite pasearse por muy diferentes estilos, desde Latín Jazz, Bossa Nova, Swing, a los ritmos más latinos como el bolero, el son, la chacarera, etc.

Pero también sus últimos trabajos tienen una intención que va más allá de lo meramente musical pues en ellos expone alguno de los problemas de género que hay en la música.

Como toma de conciencia del papel de los roles que se le otorga tanto a hombres como mujeres, Sole va más allá de los prejuicios permitiendo que ellos muestren su sensibilidad (Los hombres sensibles, 2017) y da voz y visibilidad a las mujeres creadoras, reconociendo así la falta de oportunidades que la mujer ha tenido para hacer música y exponiendo todo ello en un repertorio muy conocido en el que muchas la mayoría de las autoras son desconocidas para el gran público; Mujeres de música Vol. 1 (2019) y Mujeres de música Vol. 2, (2021).

Su talento ha sido reconocido en numerosas ocasiones con distintos galardones como dos Premios Ondas de la Música, Premio Amigo y Micrófono de Oro entre otros y recibido nominaciones en dos ocasiones en los Grammy Latinos. En el 2014 recibió la Medalla de “Sant Carles” por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia por favorecer la promoción y difusión cultural y artística de la sociedad valenciana. Medalla de honor de La Cruz Roja por visibilizar a la mujer. En el 2020 recibió el premio en Reconocimiento a su Trayectoria Artistica por parte de A.R.T.E.

Durante su carrera Sole Giménez ha colaborado y compartido escenario con grandes artistas nacionales e internacionales de la talla de Joaquín Sabina, María Dolores Pradera, Serrat, Víctor Manuel, Ana Belén,  Dani Martín, Rozalén,  Antonio Carmona, Pedro Guerra, Mikel Erentxun, Armando Manzanero, Pancho Céspedes, Ana Torroja, Miguel Ríos, Chabuco, Edgar Oceransky, Teo Cardalda de Cómplices y Carlos Goñi, entre otros.

Próximos Conciertos

Aún no hay ningún concierto programado.