
ISRAEL FERNÁNDEZ CLAUSURA LA PRIMERA BIENAL FLAMENCO MADRID CON UN RECITAL ABIERTO AL PÚBLICO
El cantaor Israel Fernández cerrará la primera edición de la Bienal Flamenco Madrid con un recital único el jueves 6 de junio a las 22:00 h, en el Auditorio del Parque Enrique Tierno Galván. El acceso será libre hasta completar aforo.
Figura clave del flamenco contemporáneo, Israel Fernández (Toledo, 1989) ha logrado tender puentes entre la raíz más jonda y una sensibilidad moderna que conecta con nuevas audiencias. El cantaor, presenta un espectáculo único en la clausura de la Bienal Flamenco Madrid, donde hará una retrospectiva de toda su obra, llevando al directo temas que jamás había interpretado en vivo y otros inéditos hasta la fecha. Todo ello rodeado de sus músicos habituales con especial mención al genio de la guitarra Diego del Morao, a los que se unirán un cuarteto de cuerdas, coros, batería, sintetizadores electrónicos y una puesta en escena muy cuidada. De esta forma Israel apuesta por llevarnos hacia un viaje sensorial concebido para emocionar a través de su música y que pretende ser un hito en su carrera.
El concierto se erige como una celebración del flamenco en su expresión más auténtica y renovada, vista a través de los ojos de uno de los artistas más influyentes de su generación.
Su disco Amor (2020), junto a Diego del Morao, fue nominado a los Latin Grammy y recibió el Premio Odeón al Mejor Álbum de Flamenco. En 2023 presentó Pura Sangre, también nominado a los Latin Grammy, y en 2024 reafirmó su vínculo con la ortodoxia del género en Por Amor al Cante, grabado en directo en peñas flamencas del país.
La Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, es una nueva cita con este arte que se celebrará del 23 de mayo al 6 de junio, y que nace con la vocación de ser referente del flamenco a nivel nacional desde esta primera edición. Doce estrenos absolutos, trece espectáculos gratuitos, una yincana flamenca y el primer Congreso dedicado a un tablao forman parte de la programación de esta Bienal Flamenco Madrid.
El director artístico de la Bienal Flamenco Madrid, el coreógrafo y bailaor Ángel Rojas, ha desgranado los cuatro pilares en los que se sustenta este proyecto, “y que le dan perspectiva y alta mirada tanto a presente como a futuro: arte, concordia, territorio y ciudadanía”. Y es que la Bienal albergará mucho más que cante, toque y baile en los escenarios de la programación oficial: también integrará una amplia oferta en Off Bienal, organizada bajo el sello Flamenco Capital de Madrid en Vivo; un Taller coreográfico sobre el baile de zapateado, ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía], de mano de Estévez/Paños y Compañía; el Congreso Bienal Flamenco Madrid, dedicado al histórico Corral de la Morería, y la exposición fotográfica bailArte Madrid, de Javier Enrique Fernández. Estas dos últimas, en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.